martes, 5 de mayo de 2009

EL INTERNET: un nuevo canal de distribución para medios tradicionales


El Internet es para los medios tradicionales un instrumento que permite realizar una réplica digital que interactúe con el usuario. La radio, la TV y la prensa tienen el reto de manerar este recurso tecnológico sin permitir que su información sea manipulada por grupos de poder.

Algunos medios tradicionales enfrentan varias dificultades al querer convertirse en medios digitales, ya que deben reemplazar sus soportes (prensa), reconvertir sus sistemas productivos y desarrollar software (radio); en cambio la televisión se ha visto beneficiada ya que los sitios en red se han enfocado a reforzar o promover las programaciones tradicionales, desarrollando una TV en red.
La transformación que en algunos casos ya ha sucedido o está en proceso en los medios tradicionales llevaría a tener un Internet ideal que dejará de ser distribuidor de otros, para convertirse en un medio masivo en sí mismo; porque cuando Internet opera como distribuidor de otros medios (radio, prensa y TV), experimenta las presiones que según James Curran se establecen en la relación sociedad-medios de arriba hacia abajo.
Curran agrega que “los medios promueven el individualismo más que una lógica colectiva; que los sistemas de pensamiento representados en los medios están influidos por los de los grupos dominantes; y que las elites al tener un acceso privilegiado al Estado, se colocan en una posición ventajosa para ejercer su influencia en los medios”.
Internet experimenta ahora, entre otros, dos peligros: un creciente proceso de privatización y el traslado a su ámbito de las presiones que históricamente se han ejercido sobre los sistemas mediáticos tradicionales. “ESTEMOS PREVENIDOS”.
Para conocer más sobre este tema, visite la versión original de este tema en la Revista Unam.

No hay comentarios: